¿Cuántos filósofos hacen falta para escribir un libro sobre Los Simpson? Aparentemente, una veintena para escribirlo y tres para editarlo, cifra que no está mal,…
¿Qué es la ciencia? ¿Es objetiva la ciencia? ¿Puede la ciencia explicarlo todo? En esta brevísima introducción el autor nos muestra un panorama conciso de…
Toda la filosofía de hoy, excepto si se basa en el análisis del lenguaje (natural o artificial), es fenomenología o hermenéutica. La fenomenología la fundó…
El pensamiento francés de la segunda mitad del siglo xx ha sido muy probablemente la última gran corriente especulativa capaz de renovar enteramente el lugar…
Jürgen Habermas (Düsseldorf, 1929) es un clásico vivo. No solo es un filósofo sino un pensador interdisciplinar en la mejor tradición de la Teoría Crítica,…
El contexto histórico en el que Hobbes desarrolla su actividad política y filosófica, y que abordaremos en el próximo capítulo, se caracteriza por un prolongado…
Este libro pretende plantear una aproximación a Heidegger. Por varios motivos, sin embargo, la tarea aparece gravada de antemano: una obra todavía en curso de…
En una entrevista realizada en 1964, cuando Arendt era ya una de las grandes figuras reconocidas del pensamiento en Estados Unidos, el entrevistador le preguntó…
Ludwig Wittgenstein revolucionó la historia del pensamiento en dos ocasiones. Por eso se distinguen claramente dos etapas en su filosofía: la correspondiente a la teoría…
Un importante filósofo español explicaba con cierta guasa su desconcierto cuando, al inicio de unos estudios de filosofía tan brillantes como iconoclastas, decidió con un…
La Edad Media ha sido durante largo tiempo un campo vedado al común y solo abierto a la curiosidad de algunos eruditos, coleccionistas de antigüedades…
La Edad Media ha sido durante largo tiempo un campo vedado al común y solo abierto a la curiosidad de algunos eruditos, coleccionistas de antigüedades…
David Hume llevó a sus conclusiones lógicas el empirismo de John Locke y George Berkeley; es decir, culminó una tradición filosófica y, con ello, hizo…
Empezaré evocando un relato, probablemente conocido por el lector. Cuenta Cicerón en sus Disputaciones Tusculanas que, llegado Pitágoras a la ciudad de Fliunte en la…
El presente libro admite varias formas de lectura. Se puede leer linealmente, pero también admite ser iniciado por cualquiera de sus capítulos. Los Recuadros contienen…
En las primeras páginas haremos un repaso de los principales acontecimientos de la época, incluyendo entre ellos los de tipo filosófico y científico. No solo…
Nicolás Maquiavelo o Niccoló Machiavelli, en italiano es un pensador tan original como demonizado. Ciudadano destacado de la Florencia del Renacimiento vivió a caballo del…
La Historia, casi siempre escrita por los vencedores, suele asociar lo que considera «doctrinas del mal» a individuos concretos. Maquiavelo, por defender la primacía del…
Esta sentencia, resultado de la traducción libre de un versículo del libro de Isaías (que en su interpretación alternativa reza nisi credideritis, non permanece, «si…
Discípulo de Platón, por el que siempre sintió un reverencial respeto, Aristóteles (384-322 a.C.) es el creador del primer gran sistema filosófico, que abarca conceptualmente…
Puesto que nos disponemos a meter los brazos hasta los codos en faena filosófica, quizá convenga empezar a presentar la importancia histórica de Kant no…
Ramón Campayo Martínez , 22 de septiembre de 1965 es un escritor español, hipnoterapeuta y autodidacta especializado en memorización y lectura rápida. Posee numerosos récords…
El libro trata de los orígenes de la filosofía, y, por tanto, de todo el pensamiento occidental, son misteriosos. Según la tradición erudita. la filosofía…
Estudio que aborda las diversas perspectivas para entender al otro, desde los planteamientos que han vertido al respecto 20 filósofos, que van desde el presocrático…